top of page

💡 Este simple ajuste en tu PTAR puede reducir costos y convertir residuos en recursos con lodos activados

  • Foto del escritor: Juan Manuel Lopez
    Juan Manuel Lopez
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

En la gestión de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), hay decisiones que parecen menores, pero que redefinen la eficiencia operativa. Uno de estos “ajustes invisibles” está convirtiendo los lodos activados de ser un pasivo costoso… en un nuevo activo estratégico y sostenible.


Y lo mejor: no necesitas reconstruir tu planta. Solo alinear tu sistema de lodos activados con una visión circular.

Sistema de lodos activados
Sistema de lodos activados

🌱 ¿Qué son los lodos activados y por qué están redefiniendo la sostenibilidad?


El proceso de lodos activados se basa en la biodegradación aeróbica de materia orgánica por medio de microorganismos. Si se gestiona correctamente, puede ofrecer:


💧 Agua tratada apta para reúso en limpieza industrial, riego, sistemas de enfriamiento o recirculación productiva

♻️ Biosólidos valorizables para compostaje y uso como biofertilizantes agrícolas certificados, o

Biogás renovable para energía térmica o eléctrica a partir de la digestión anaeróbico de los sólidos excedentes

🧪 Reducción efectiva de contaminantes orgánicos e inorgánicos.


Lo más sorprendente: en muchas empresas siguen tratándose los sistemas de lodos activados como problemas, sin integrar procesos de valorización que ya son estándar en países líderes.



🚨 ¿Cuál es el problema real?

Las PTAR sin un sistema optimizado de lodos activados enfrentan:

🔻 Costos elevados por consumo de energía y disposición final de lodos

🔻 Procesos lineales sin ningún grado de valorización

🔻 Desalineación con normativas y estándares ambientales

🔻 Baja visibilidad ante auditores e inversionistas.


El éxito ya no se mide solo en litros tratados, sino en valor recuperado.

Sistema de lodos activados en PTAR
Sistema de lodos activados en PTAR

🧠 Buenas prácticas reales (que marcan la diferencia)

  • Automatiza el suministro de oxígeno para mantener la biomasa activa al mínimo costo

  • Controla la relación F/M (alimento/microorganismo) para evitar desequilibrios del sistema

  • Analiza los sedimentos, los sólidos volátiles y el comportamiento microbiológico regularmente

  • Capacita al personal: la experiencia operativa marca la diferencia en el rendimiento del sistema.



🚀 ¿Está tu planta de tratamiento lista para ser de economía circular?

Transformar residuos en recursos no es una utopía, es el nuevo estándar operativo. En Novákua te ayudamos a alcanzar este nuevo estándar, descubriendo:

✅Si tus lodos activados están generando valor o pérdidas

✅Qué oportunidades de reuso y ahorro tienes disponibles

✅Cómo optimizar tu operación para convertir los residuos en activos estratégicos.


🧠🚀 Solicita tu consultoría ahora 👉 [Click aquí para optimizar tu sistema]


Descubre más consejos para optimizar la eficiencia de tus sistemas hídricos suscribiéndote a nuestra Newsletter.


¡No olvides compartir este artículo!

Comments


bottom of page