Antes de que sea tarde… Evita este error costoso 🔧 en tu PTAR
- Juan Manuel Lopez
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Lo que más sorprende es que el 90% de los operadores ni siquiera saben que están cometiendo este error…

⚠️ El Problema: Un error común, silencioso y letal
En la operación diaria de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), los errores no siempre se presentan con alarmas sonoras o indicadores en rojo. Algunos se esconden en pequeñas decisiones técnicas que, si bien parecen inofensivas al inicio, con el tiempo se convierten en una bomba de tiempo operativa y financiera.
Uno de los más comunes: la falta de control y monitoreo eficiente de los parámetros claves, de las características físicas, químicas y biológicas de tus aguas, como la concentración de sólidos suspendidos (MLSS), demanda química de oxígeno (DQO), la carga orgánica, etc.
Parece menor, ¿verdad?
Pero aquí es donde todo empieza a fallar…

😰 Cuando el descuido cuesta caro
No ajustar adecuadamente los parámetros críticos de operación afecta directamente la eficiencia del tratamiento, desequilibra la biomasa del sistema y puede generar lodos excesivos o mal estabilizados. ¿El resultado?
Aumento significativo en el consumo energético
Pérdida de eficiencia en el tratamiento
Incumplimiento con los límites de la NOM-001-SEMARNAT
Malos olores
Riesgo de sanciones ambientales
Y lo más grave: daño a la reputación de la empresa.
Este error técnico, muchas veces invisible, termina disparando los gastos operativos y complicando la vida del operador. Y sí, la autoridad ambiental sí se da cuenta.
💡 La Solución: Identifica, corrige y optimiza
La buena noticia es que corregir este error está en tus manos. Aquí van algunos consejos prácticos para empezar hoy mismo:
✅ Monitorea regularmente el contenido de MLSS, de oxígeno disuelto, pH: No te fíes de la rutina. Hazlos parte de tu control de calidad diario
✅ Capacita continuamente al equipo: Un operador bien formado reacciona rápido
✅ Automatiza donde puedas: Sistemas de monitoreo en línea de DQO, pH, ORP o turbidez ayudan a anticipar desbalances
✅ Establece bitácoras de control detalladas: Lo que no se mide, no se puede mejorar
✅ Consulta a tiempo con un especialista: Esperar hasta que "todo falle" solo aumenta el problema.
No se trata de hacer más, sino de hacer lo correcto.
En NOVÁKUA te ayudamos a proteger tu inversión, operar correctamente tu planta y evitar sanciones.
Descubre más consejos para optimizar la eficiencia de tus sistemas hídricos suscribiéndote a nuestro newsletter.

¡No olvides compartir este artículo!
Comments